La tríada ecológica, su utilidad en tiempos del COVID-19: Reflexiones para un mejor marco en la identificación del riesgo biológico en SST
Por Ana Gabriela Villalobos Calvillo.
Coordinadora General. Instituto de Prevención de Riesgos Laborales
A propósito de una pequeña nota realizada en linkedin (https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:6719125512037388288/) y de una conversación propuesta al profesor Jorge Luis Cáceres Neyra durante las clases en el FRI de ESAN y charlas en la Universidad de Piura, nació la idea de utilizar el modelo conceptual de la triada ecológica para el caso de la SST en tiempos del COVID-19. Es así que esta nota nace a fin de compartir unas ideas iniciales sobre este concepto.
En estos tiempos de COVID-19, la Salud Pública se ha puesto en boca de todos, escuchamos términos como la “Triada Ecológica”, para el caso del riesgo biológico, ¿ pero qué significa exactamente y como interactúa?
Triada hace referencia a tres (3) componentes, donde uno no es mas importante que otro, sino que interactúan para dar paso a un desequilibrio llamado “enfermedad”.
¿Cuáles son estos componentes?
- Agente: microorganismo (algunas características: infectividad, invasividad, patogenicidad, virulencia, toxigenicidad, mutagenicidad, especificidad y antigenicidad) capaz de crear una enfermedad, un agente puede ser cualquier condicionante no saludable.
2. Huésped: Es todo ser viviente susceptible de padecer una enfermedad, reservorio(objeto inanimado donde puede sobrevivir un microorganismo).
3. Ambiente: son varios componentes que actúan simultáneamente, social, laboral, físicos, químicos, biológicos, psicosocial, cultural, político, etc. que se encuentran en un determinado entorno, es decir están relacionados con la vida en común.
Entonces, podemos deducir que los determinantes de la salud están ligados a la biología humana (genética), el estilo de vida, el ambiente y los servicios de salud (disponibilidad de atención sanitaria, calidad de los servicios, etc. ).
La salud ocupacional es un área de la salud pública, que busca la promoción y el mantenimiento del bienestar físico, social, mental de los trabajadores, brindando prevención en todas las áreas en que se desarrolle una actividad.
En consecuencia la salud ocupacional no es otra cosa que tratar de adaptar el trabajo a la persona y cada persona al puesto de trabajo promoviendo su salud en el trabajo y realizando mejoras día con día en los sistemas de control y prevención de enfermedades y accidentes laborales.
El porqué de su importancia
La triada ecológica como instrumento para identificar y evaluar el riesgo ante un agente biológico, como es el caso del SARS-Cov-2 se convierte en un modelo para la toma de decisiones en el centro de trabajo a fin de evitar que los trabajadores (eventuales huespedes) generen por su interacción en ambientes cerrados, contacto social cercano o uso común de herramientas generar ambientes potenciales riesgosos que potencien una situacion de contagio.
Este modelo, de cara a una construcción más detallada, nos servirá creemos a un mejor dimensionamiento en la identificación y evaluación del riesgo aceptable (IPERC) desde una mirada de gestión adecuada de la higiene industrial. Que confiamos en una próxima entrega podamos reflexionar conjuntamente.
Lima, 6 de Octubre del 2020.
Deja una respuesta